La región de la Montaña
ofrece quesos
verdolagas,
halaches,
hierbamora
,
hormigas conocidas como “chicatanas”, totopos
Al Norte
en la región del Balsas, se puede disfrutar de los tlaxcales tortillas de forma triangular acompañadas de queso
mientras que en los alrededores de Taxco se preparan los jumiles con salsa de chile verde jitomate y ajo,.en Teloloapan se preparan panques de arroz y mantequilla; este municipio es reconocido internacionalmente como un lugar de tradición en la elaboración del mole.
Mientras que en Tixtla se cocina el fiambre, preparado con una variedad de carnes y verduras, es considerado como el platillo fuerte que se ofrece en las fiestas de carácter social.
Costa Grande
ofrece productos del mar como el cuatete y las tallas,
el caldo de cangrejo y de camarón, relleno de puerco y aporreadillo.
Región Centro
se pueden degustar
chalupas
chilatequile
El tradicional Pan de Chilapa es elaborado en hornos de lodo y barro calentados con leña, algunas de estas delicias son: panocheras, viudas, sobados, hojaldres, reventadas, besos, empanadas de manjar y de camote, además del “Pan de muertos”, que se elabora en noviembre.
Costa Chica
Mientras que las especialidades son el caldo largo
el caldo de langostinos
el de iguana
el ceviche
el chimole
Acapulco La oferta gastronómica que ofrece es internacional, sin embargo sus platillos tradicionales son los ceviches
en especial el preparado con pescado sierra; pulpo en vinagre, almeja, cocteles de mariscos y pescado
pulpo enamorado
camarones al ajillo
relleno de lechón
las picaditas de Puerto Marqués, elaboradas con tortilla de maíz, manteca caliente y salsa de chiles serranos; la pellizcada, al estilo acapulqueño que consiste en tortilla rellena con pescado, aceitunas y especias
el tamal de pescado con hierva santa
el arroz blanco
el pozole blanco
o verde al estilo guerrero
la barbacoa de chivo
el dulce de coco.